Cómo solicitar el paro por internet en la Sede Electrónica del SEPE 05/01/2021

La prestación por desempleoparo o prestación contributiva, es una ayuda económica que concede el SEPE a trabajadores que han perdido su empleo y cuentan con más de un año de cotizaciones a la Seguridad Social.

Esta prestación se puede pedir de forma presencial en las oficinas de empleo y por internet, a través de la Sede Electrónica del SEPE. Te explicamos como debes pedirla paso a paso mientras dure la crisis del coronavirus.

Cómo pedir la prestación por desempleo por internet paso a paso

El paro se puede pedir por internet en la Sede Electrónica del SEPE con o sin certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña cl@ve. Además, para poder acceder a esta ayuda deberemos estar dados de alta como demandante de empleo.

La solicitud se puede realizar de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas.

Para solicitar la prestación por desempleo, entra en la Sede Electrónica del SEPE en Procedimientos y Servicios / Personas / Protección por Desempleo / Solicitud de Prestaciones (enlace directo).

Pedir el paro en el SEPE con certificado digital, DNIe o usuario y contraseña

La solicitud de prestación contributiva online consta de 13 pasos en total, si la realizamos con certificado, DNIe o usuario y contraseña.

En el primero, el Servicio de Empleo nos mandará un aviso informativo explicando que si somos personas afectadas por ERTEs no tendremos que presentar la solicitud de prestación por desempleo.

El siguiente paso, el segundo, será indicar si queremos solicitar un alta nueva o queremos renovar una prestación.

solicitud-de-prestación-contributiva-02

Ahora, en el paso 3, comprueba tus datos personales. Si son correctos pulsa en continuar.

solicitud-de-prestación-contributiva-03-1200x675

El siguiente paso (4), es añadir dónde hemos trabajado y durante cuánto tiempo. Hay que añadir tanto trabajos realizados en España como en el extranjero, en su caso.

En el paso 5, tenemos que introducir los datos de nuestro domicilio a efectos de notificaciones y comunicaciones.

El paso 6: añadir los hijos que conviven o están a cargo del solicitante. Además, según la ley se consideran hijos a cargo los menores de 26 años, incluso los acogidos o mayores con discapacidad.

solicitud-de-prestación-contributiva-06-1200x675

Acto seguido, tenemos que introducir los datos de nuestro número de cuenta bancaria para que el SEPE abone nuestra prestación. Un error aquí puede suponer no cobrar el paro ese mes.

solicitud-de-prestación-contributiva-07-1200x675

En el octavo paso, podremos indicar el SEPE datos que debe tener en cuenta a la hora de tramitar nuestra solicitud.

En paso número 9 podemos indicar al SEPE cómo queremos recibir la notificación de nuestra resolución: por correo postal, por correo electrónico o por SMS.

El paso 10 tenemos la opción añadir documentación para agilizar al SEPE el trámite de nuestra prestación.

solicitud-de-prestación-contributiva-10-1200x675

El paso número 11 será confirmar nuestra solicitud. Si marcamos en confirmar, se enviarán los datos al Servicio Público de Empleo Estatal y se procederá a la tramitación de la prestación por desempleo.

En este punto contamos con la opción de visualizar o descargar en PDF nuestra solicitud, por si queremos presentarla en nuestra oficina de empleo junto con la documentación necesaria. En ese caso necesitamos pedir cita previa en el SEPE.

Pedir el paro por internet sin certificado

Si no tenemos ningún medio de autenticación, también podemos solicitar la prestación por desempleo por internet rellenando el siguiente formulario.sepe-tramite-prestacion-individual-525x731

Tras rellenar este formulario tendremos que “enviar la solicitud” y a los pocos días el SEPE nos contestará con la aprobación o denegación de la ayuda.

Referencias: Sede Electrónica de Servicio Público de Empleo Estatal (para la simulación de la solicitud)

Fuente:noticiastrabajo.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *