Cuándo cobrar el paro en junio: ¿qué bancos lo adelantan?

El SEPE informa de que tanto los expedientes de prestaciones por desempleo como los de regulación temporal de empleo del ERTE deben presentarse entre el 10 y el 15 de junio.

¿Cuál es la prestación de desempleo máxima y mínima que se puede cobrar?

Cómo solicitar el ERTE al SEPE

¿Cuándo se paga el paro en junio de 2021?

Muchas personas se preguntan este mes si los bancos y las entidades bancarias adelantarán el pago de las prestaciones, los subsidios o el ERTE. En principio, los ingresos oficiales del Servicio Público de Empleo se fijan del 10 al 15 de cada mes, pero hay varias entidades que siguen apostando por el cobro anticipado el día 3.

El adelanto del paro se produjo a raíz del acuerdo adoptado por los bancos y el SEPE para dar más dinero por adelantado a las familias cuya situación se ha visto afectada por la crisis provocada por la pandemia.

¿Qué entidades adelantarán el cobro de las prestaciones por desempleo?

Bancos españoles como Santander, CaixaBank, Bankia, ING, BBVA, Ibercaja, Sabadell, ING, Unicaja, Caja Rural u Openbank entre otros han confirmado que este junio de 2021 anticiparán el pago de las prestaciones por desempleo, ERTE o subsidios.

Los bancos e instituciones realizarán el pago de la prestación entre los días 3, 4 y 5 de junio. Hay que tener en cuenta que este mes, el día 5 cae en sábado, por lo que el pago podría retrasarse hasta el próximo lunes, 7 de junio.

¿A cuánto ascienden las prestaciones por desempleo este mes de junio?

El importe a recaudar se puede consultar en la sede electrónica del SEPE. Los demandantes deben saber que durante los seis primeros meses reciben el 70% de la base normativa y a partir del sexto mes, la cantidad a percibir baja al 50%.

Para este 2021 la cuantía mínima para cobrar el paro es de 527,24 euros mientras que la máxima es de 1.153 euros al mes. Los interesados pueden conocer la cuantía de las prestaciones por desempleo que recibirán en este artículo.

¿Durante cuánto tiempo recibiré las prestaciones de desempleo?

Dependerá del número de meses cotizados por desempleo en los últimos seis años. Los desempleados que hayan cotizado 360 días tendrán derecho a 120 días de prestaciones. El siguiente cuadro muestra el número de días de prestación por desempleo que corresponde al número de días cotizados.

De 360 a 539 días: 120 días de prestación.
De 540 a 719 días: 180 días de prestación
De 720 a 899 días: 240 días de prestación
De 900 a 1079 días: 300 días de prestación
De 1.080 a 1.259 días: 360 días de prestación
De 1.260 a 1.439 días: 420 días de prestación
De 1.440 a 1.619 días: 480 días de prestación
De 1.620 a 1.799 días: 540 días de prestación
De 1.800 a 1.979 días: 600 días de prestación
De 1.980 a 2.159 días: 660 días de prestación
A partir de 2.160 días: 720 días de prestación

No he recibido la prestación por desempleo, ¿qué debo hacer?

A los que tienen prestaciones por desempleo en vigor, el SEPE les ha informado de que las irán cobrando a medida que se vayan aprobando.

En el caso de las prestaciones y subsidios aprobados después del 20 de mayo, es poco probable que se paguen este mes de junio, pero se pagarán el mes que viene con los atrasos generados.

Los solicitantes que no reciban el pago de la prestación después de haber sido consultados en la oficina electrónica deben ponerse en contacto con el SEPE para solicitar el pago.

El servicio de empleo dispone de un número de teléfono 900 812 400 que funciona de lunes a viernes de 08:00 a 22:00 y del correo electrónico[email protected]’ para los ciudadanos que necesiten contactar con el SEPE.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *