El número de desempleados en las filas del Servicio Público de Empleo Estatal se redujo en 129.378 personas, situando la tasa de paro en 3.781.250 y sumando 211.923 nuevos afiliados a la Seguridad Social.
El Ministerio de Trabajo y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) han comparecido hoy para dar cifras oficiales actualizadas sobre la tasa de paro en nuestro país. En mayo, el número de parados bajó en 129.378 personas, lo que sitúa el número de personas que actualmente están en las filas del SEPE en 3.781.250 el 1 de junio de 2021.
Por otro lado, el número de personas afiliadas a la Seguridad Social aumentó en 211.923, una cifra que no se registraba desde el inicio de la pandemia de Covid-19. Esta cifra es muy positiva porque sitúa el número de cotizantes en 19.267.221, una cifra imprescindible para poder hacer frente al coste de las pensiones.
Los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social se congratulan de estas cifras y señalan que no veían datos mejores desde 1996, hace más de 25 años.
Fuerte descenso del desempleo entre los jóvenes y en el sector de los servicios
El fin del estado de alarma por la pandemia, las restricciones a la movilidad, los avances en la campaña de vacunación y la temporada de verano a semanas de distancia han sido claves para que la tasa de paro en España haya comenzado a descender. El sector en el que más se notó este descenso del paro fue el de la hostelería y las ciudades en las que más se creó empleo fueron Baleares, Murcia y La Rioja.
Por grupos de edad el SEPE mostró un gráfico en el que del total de parados 32.990 son menores de 25 años (25%), un porcentaje que triplica el descenso global.
Por comunidades autónomas, las zonas donde más bajó el paro fueron Andalucía (28.368), Cataluña (15.368) y Valencia (12.385).
El mayor descenso del número de trabajadores en el ERTE desde la crisis de Covid-19.
El número de trabajadores acogidos a un expediente de regulación de empleo (ERTE) sigue marcando grandes descensos. En mayo, hubo 542.142 trabajadores afectados por un ERTE, el nivel más bajo desde el inicio de la pandemia. Esto significa que en abril 95.439 personas abandonaron esta situación para volver a sus puestos de trabajo.
En este punto, el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social recordó en rueda de prensa que en el momento más difícil de la pandemia de COVID-19 unos 3.600.000 trabajadores se vieron afectados por un expediente de regulación de empleo, lo que demuestra que la salida de esta crisis está haciendo que los datos mejoren.
El Gobierno ve con buenos ojos los datos aportados por ambos ministerios y espera que la primera temporada de verano, marcada por la vacuna de Covid-19, siga marcando un gran descenso tanto del número de parados en la cola del paro como de los trabajadores en el ERTE.