Desempleo que puedes percibir según los años indicados: cantidad, porcentajes, salario neto

Conoce el tiempo y la cantidad a la que tienes derecho.

Aunque a nadie le gusta vivir esta situación, el desempleo es uno de los mayores problemas sociales y económicos de nuestro país. La mayoría de las personas que viven de ella reciben una prestación contributiva cuando están en el paro, pero no todos los trabajadores la reciben cuando pierden el trabajo, todo depende de los años que hayan cotizado, como es el caso de la jubilación, viudedad… o discapacidad.

Por lo presentado, tienes derecho a cobrar o no el paro, además de cubrir determinadas condiciones específicas. En caso de desempleo, el trabajador deberá tener en cuenta las prestaciones por desempleo acumuladas en los últimos seis años si no ha solicitado la prestación por desempleo durante este período.

¿A cuántos días de paro tiene derecho un trabajador?

Para saber cuánto ha cotizado un trabajador, debe de mirarlo en su nómina; supone un 7,05% de la base de cotización: 1,55% para el trabajador y un 5,5% para el empresario. Si el contrato tiene jornada determinada, asciende al 8,30%: 6,70 para el empresario y 1,60 para el trabajador.

Si uno quiere saber el paro que le pertenece, tiene que ir a la Ley General de la Seguridad Social, concretamente al artículo 269, donde hay unas tablas de equivalencias entre el tiempo cotizado por desempleo y la duración del paro para el ciudadano.

-Cotizaciones de entre 360 y 539 días dan derecho a 120 días de paro.

Cotizaciones de entre 540 a 719 días dan derecho a 180 días de paro.

-Cotizaciones de entre 720 a 899 días dan derecho a 240 días de paro.

-Cotizaciones de entre 900 a 1.079 días dan derecho a 300 días de paro.

-Cotizaciones de entre 1.080 a 1.259 días dan derecho a 360 días de paro.

Aunque a nadie le guste pasar por esa situaciónel paro es uno de los mayores problemas sociales y económicos de nuestro país. La mayoría de personas que lo viven cobran una prestación contributiva por estar desempleados, pero no todos los trabajadores cobran cuando se quedan sin trabajo, todo depende de los años que haya estado uno cotizando, al igual que pasa en las jubilaciones, viudedad o en las incapacidades.

Por lo que se haya cotizado, se tendrá derecho a cobrar por desempleo o no, además de cubrir algunas condiciones determinadas. En el caso del paro, el trabajador debe tener en cuenta la cotización por desempleo acumulado en los seis años anteriores, si no ha hecho uso de la prestación por paro en ese período de tiempo.

¿A cuántos días de paro tiene derecho un trabajador?

Para saber cuánto ha cotizado un trabajador, debe de mirarlo en su nómina; supone un 7,05% de la base de cotización: 1,55% para el trabajador y un 5,5% para el empresario. Si el contrato tiene jornada determinada, asciende al 8,30%: 6,70 para el empresario y 1,60 para el trabajador.

Si uno quiere saber el paro que le pertenece, tiene que ir a la Ley General de la Seguridad Social, concretamente al artículo 269, donde hay unas tablas de equivalencias entre el tiempo cotizado por desempleo y la duración del paro para el ciudadano.

-Cotizaciones de entre 360 y 539 días dan derecho a 120 días de paro.

-Cotizaciones de entre 540 a 719 días dan derecho a 180 días de paro.

-Cotizaciones de entre 720 a 899 días dan derecho a 240 días de paro.

-Cotizaciones de entre 900 a 1.079 días dan derecho a 300 días de paro.

Cotizaciones de entre 1.080 a 1.259 días dan derecho a 360 días de paro.

-Cotizaciones de entre 1.260 a 1.439 días dan derecho a 420 días de paro.

-Cotizaciones de entre 1.440 a 1.619 días dan derecho a 480 días de paro.

-Cotizaciones de entre 1.620 a 1.799 días dan derecho a 540 días de paro.

-Cotizaciones de entre 1.800 a 1.979 días dan derecho a cobrar 600 días de paro.

Cotizaciones de entre 1.980 a 2.159 días dan derecho a cobrar 660 días de paro.

-Llegar a una cotización de 2.160 días da derecho a cobrar el paro durante 720 días, el periodo máximo permitido.

¿Cuál es la cantidad mínima y máxima que se puede cobrar en el paro?

Además del tiempo que podemos cobrar, también es interesante saber cuánto ganaría al mes un empleado si estuviera desempleado. Para saberlo, hay que tener en cuenta que esta cantidad está compuesta por la “Base de los bonos sociales por accidentes de trabajo, en los últimos 180 días cotizados, sin tener en cuenta las horas extraordinarias”, dice el servicio público de empleo SEPE.

Lo que gana un desempleado depende del tiempo que tenga acceso al pase. Durante los seis primeros meses, percibirás el 70% de la base legal y el 50% de esta base durante el resto del período de desempleo. No obstante, existen importes mínimos y máximos, que se detallan en la web del SEPE:

La prestación mínima por desempleo es de 540,41 euros mensuales para los empleados sin hijos y de 722,80 para los que tienen hijos a su cargo. Y la cuantía máxima del paro es de 1.182,16 euros al mes para personas sin hijos; 1.351,04 para los que tengan un hijo a cargo y si tienen dos o más, 1.519,92 euros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *