El SEPE forma a jóvenes en paro para los trabajos más demandados: Big Data y seguridad informática

Imparte clases en seis Comunidades Autónomas y no se requiere preparación previa para asistir.

Cada día se necesita más formación en nuevas tecnologías para acceder al mercado laboral. Independientemente de la industria, estamos buscando profesionales con conocimientos digitales que sepan cómo operar en ese entorno. Por ello, el SEPE impulsa Hackea tu Futuro, un programa gratuito para jóvenes desempleados que no están estudiando. Los cursos les permiten iniciarse en los campos de big data, ciberseguridad y sistemas en la nube.

Actualmente, los jóvenes de entre 16 y 30 años pueden solicitar plaza en los cursos en los municipios de Madrid, Aragón, Castilla y León, Andalucía, Canarias y Extremadura además de Ceuta y Melilla. Para participar en este programa de formación parcialmente financiado por el Fondo Social Europeo, deben estar registrados en la Garantía Juvenil. Es un portal nacido de una iniciativa de la UE y destinado a facilitar el acceso de los jóvenes al mercado laboral.

Big Data

Big Data se encarga de analizar todos los datos que se generan en internet, que es una enorme cantidad de información, lo que hace que se creen muchos puestos de trabajo en todo el mundo. El salario puede oscilar entre 30.000 y 50.000 euros anuales para analistas de datos, científicos de datos, auditores de big data y gestores de datos. Además, el 80 % de las decisiones que se toman en los negocios hoy en día se basan en datos.

Los jóvenes que toman cursos presenciales no pueden tener un trabajo ni un estudio. Además, no se requieren conocimientos previos. Las clases están actualmente disponibles en Zaragoza el 26 de septiembre, Madrid y Valladolid el 10 de octubre y Palencia el 17 de octubre.

Ciberseguridad 

El robo de datos y los ciberataques están a la orden del día. La información que guardan de nuestros teléfonos celulares a las computadoras corporativas probablemente sea robada por un pirata informático. En 2020 hubo hasta 40.000 ciberataques en España.

Se calcula que faltan en Europa unos 825.000 especialistas en ciberseguridad. Estos profesionales ganan entre 28.000€ y 60.000€ al año, dependiendo del puesto que ocupen. Algunas de las oportunidades profesionales en este sector son: ingenieros de seguridad, consultores de piratería ética, expertos en informática forense, arquitectos de sistemas de seguridad y oficiales de privacidad.

Al igual que en el caso del Big Data, los jóvenes que participen en este curso presencial no necesitan ninguna información previa y deben estar desempleados y sin titulación. Los próximos programas de formación en ciberseguridad tendrán lugar el 10 de octubre en Madrid, el 17 de octubre en Valladolid y el 31 de octubre en Alcorcón, aunque se publicarán otras fechas en la web del programa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *