En el año 2023, el sector de trabajadores de la cultura finalmente vio cómo el Gobierno respondía a algunas de sus demandas históricas. Se creó una prestación especial por desempleo para este sector y se permitió la compatibilidad entre la actividad artística y la percepción completa de la pensión de jubilación.
La «prestación especial por desempleo de las personas trabajadoras sujetas a la relación laboral especial de los artistas y de quienes realizan actividades técnicas y auxiliares», que fue aprobada en enero, finalmente entró en vigor el 2 de julio.
Desde entonces, esta prestación está disponible con un monto máximo de 600 euros mensuales y es compatible con los ingresos por derechos de propiedad intelectual y de imagen.
Requisitos para acceder a la ayuda
Para ser beneficiario de esta prestación, la persona no debe tener derecho a recibir una prestación contributiva ordinaria. Además, debe contar con 60 días de cotización en el sector artístico en los 18 meses previos a la solicitud del subsidio o demostrar haber cotizado durante 180 días como artista en los últimos 6 años antes de quedar en situación legal de desempleo.
La solicitud de la ayuda se puede tramitar a través de la sede electrónica del SEPE seleccionando la opción «Solicitud de prestación contributiva (alta o reanudación)». En el campo de «Observaciones», se debe especificar ‘Prestación especial de artistas’. También es posible solicitarla en persona en una oficina del SEPE con cita previa, o mediante solicitud telefónica a través del número 060.
El monto y la duración de esta ayuda serán de 480 euros al mes (equivalente al 80% del IPREM) durante un período de 4 meses. Sin embargo, si la base de cotización de los últimos 60 días supera los 60 euros diarios, el beneficiario tendrá derecho al 100% del IPREM mensual, es decir, 600 euros al mes.