El SEPE, el servicio público de empleo del estado, es el organismo encargado de gestionar las ofertas y demandas de los trabajadores, entre otras funciones principales.
El SEPE, el servicio público de empleo del estado, es el organismo encargado de gestionar las ofertas y demandas de los trabajadores, entre otras funciones principales. La información que procesa es de primera mano, porque conoce el estado de un mercado laboral que ha cambiado mucho en los últimos tiempos.
En el perfil de Twitter, este organismo público ayuda a orientar la carrera de aquellos que aún no han decidido quién quiere cambiar de vida o empezar una nueva profesión en septiembre, publicando los perfiles más seguidos. Tome nota de cada uno de ellos.
Según el SEPE están son las profesiones que más empleados necesitan
El mundo digital es el que más ofertas recibe en esta era caracterizada por las nuevas tecnologías, el SEPE anuncia que necesita algunos perfiles relacionados con este sector. No necesariamente requieren educación superior, sino simplemente una formación adecuada para satisfacer las necesidades de este mercado laboral al que se enfrenta el mercado laboral.
Estos son los perfiles que más necesitan los empleados, algunas empresas ni siquiera tienen el personal para cubrir las vacantes. Estas son las profesiones por orden de preferencia y la descripción que encuentras en el Twitter del SEPE:
- Analista en redes informáticas: Investigan, diseñan, prueban y recomiendan estrategias en materia de arquitectura y desarrollo de redes, además, ejecutan, gestionan, mantienen y configuran equipos y software de redes, y se encargan de tareas de seguimiento, solución de problemas y optimización del rendimiento.
- Especialista en seguridad de las TIC: Estos especialistas se encargan de evaluar los de riesgos y pruebas de los sistemas de proceso de datos, con el objetivo de garantizar el funcionamiento de las actividades de proceso de datos y las medidas de seguridad.
- Técnico de redes: Establecen, operan y mantienen redes y otros sistemas de comunicación de datos.
- Diseñadores gráficos y multimedia: Se encargan de diseñar contenidos visuales y audiovisuales para la comunicación de la información utilizando medios impresos, cinematográficos, electrónicos, digitales y otros audiovisuales. Crean gráficos, efectos especiales, animaciones y otras imágenes visuales para su uso en juegos de ordenador, películas, entre otros.
- Senior java developer: El Java Developer es la persona encargada de trabajar con el lenguaje Java, un lenguaje de programación determinado.
- Analistas y diseñadores de software: Investigan, analizan y evalúan las necesidades de aplicaciones de software y de sistemas operativos a la vez que diseñan, desarrollan, prueban y mantienen las soluciones para estos.
- Analistas, programadores y diseñadores web y multimedia: Combinan conocimientos técnicos y de diseño para investigar, analizar, evaluar, diseñar, programar y modificar sitios de Internet y aplicaciones en las que se unen texto, gráficos, animaciones, imágenes, sonido y presentaciones de vídeo, así como otros medios interactivos.
- Administradores de sistemas y redes: Desarrollan, controlan, mantienen y sostienen el rendimiento y la seguridad óptimos de los sistemas de tecnología de la información.
Estas son las profesiones que más demandan en el SEPE, aunque cada vez hay más perfiles que se adaptan a las necesidades de cada uno. Si quieres cambiar de rumbo, no lo dudes y apuesta por una profesión de futuro.