La reforma laboral aprobada en diciembre de 2021 ha introducido una serie de cambios en el mercado laboral español. Estos cambios están teniendo un impacto significativo en algunos sectores, que se están viendo más afectados que otros.
Sectores con mayor impacto negativo
Los sectores con mayor impacto negativo de la reforma laboral son los siguientes:
- Comercio y hostelería: Estos sectores son los que más han sufrido la crisis económica y la pandemia de COVID-19. La reforma laboral, que dificulta la contratación temporal, está dificultando su recuperación.
- Construcción: La construcción es un sector cíclico, que se ve afectado por los cambios en el ciclo económico. La reforma laboral, que reduce la flexibilidad de la contratación, está dificultando su recuperación.
- Servicios domésticos: La reforma laboral, que establece un salario mínimo para los trabajadores del hogar, está provocando una reducción de la contratación en este sector.
Sectores con mayor impacto positivo
Los sectores con mayor impacto positivo de la reforma laboral son los siguientes:
- Industria: La industria es un sector que está creciendo en España. La reforma laboral, que facilita la contratación indefinida, está contribuyendo a su crecimiento.
- Tecnología: La tecnología es un sector que está en auge en España. La reforma laboral, que facilita la contratación por obra o servicio, está contribuyendo a su crecimiento.
- Salud: La salud es un sector que siempre tiene demanda de trabajadores. La reforma laboral, que mantiene las condiciones de contratación vigentes para este sector, no está teniendo un impacto significativo en él.
Conclusiones
La reforma laboral está teniendo un impacto significativo en el mercado laboral español. Los sectores más afectados son aquellos que son más vulnerables a los cambios económicos y que tienen un alto porcentaje de contratación temporal. Los sectores con mayor impacto positivo son aquellos que están creciendo o que tienen un alto nivel de cualificación.