Polémica por la nueva ley eléctrica 2021 a un día de su entrada en vigor
La nueva tarifa eléctrica alcanza los mismos niveles que la tormenta Filomena y sólo salvará a los consumidores que puedan acogerse a las horas más baratas
mañana martes, 1 de junio de 2021, es la fecha que el Gobierno ha fijado para que la nueva tarifa 2,0 TD comience a funcionar en los casi trece millones de hogares que se rigen por el mercado eléctrico regulado (PVPC), tras meses de polémica y varios aplazamientos.
Sin embargo, unas horas antes de que esto ocurra, los consumidores de Endesa, Iberdrola o Naturgy ya han puesto el grito en el cielo a través de redes sociales como Twitter o Facebook por la subida que supondrá el nuevo recibo de la luz.
Esta nueva medida energética, impulsada por el Ministerio de Transición Ecológica, supondrá que las familias que tengan un contrato con discriminación horaria vean incrementada hasta en 45,73 euros, sin impuestos, su próxima factura, según los datos facilitados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Lluvia de críticas en Twitter por la nueva ley eléctrica 2021
La polémica sobre la nueva tarifa eléctrica está más viva que nunca, hasta el punto de que el debate ha pasado de la pantalla del ordenador al lanzamiento de un duro aluvión de críticas por parte de Facua-Consumidores en Acción.
El portavoz de la organización de defensa de los consumidores, Rubén Sánchez, ha rechazado públicamente este último modelo de fijación de precios de la electricidad regido por tres franjas horarias, que ha denunciado públicamente, calificándolo de «denigrante para todos.»
Tanto es así que para manifestar el descontento con lo que FACUA considera «una subida histórica del recibo de la luz», la asociación celebró una rueda de prensa en directo a través de todos sus canales de Instagram, Facebook, YouTube y Twitch.
Los políticos se suman al debate sobre las nuevas tarifas eléctricas
Los políticos de la oposición e incluso sus propios socios de gobierno de la coalición, como Pablo Echenique, se han sumado al debate sobre la nueva tarifa eléctrica. Sin embargo, el diputado de Unidos Podemos escribió en un mensaje en Twitter que «bajar el IVA no le cuesta un euro a la electricidad». Sí, reduce los ingresos del Estado, perjudicando la salud, la educación o la dependencia.
Por si fuera poco, el partido popular da la espalda a Sánchez y hace menos de una semana presentó en el Congreso de los Diputados una alternativa para rebajar el coste de la luz, que según sus cálculos ahorraría hasta 5.000 millones de euros al año de impuestos a empresas y clientes.
El proyecto de ley pretende suprimir el impuesto sobre la producción de electricidad y transferir los costes regulados de la tarifa a los presupuestos generales del Estado.
Los consumidores cargan en Twitter contra la nueva factura de la luz 2021
Aunque la nueva tarifa eléctrica, impulsada por el Gobierno con el objetivo de incentivar y promover las horas menos demandadas y, por tanto, más baratas, no parece convencer a los consumidores, como reflejan las duras críticas lanzadas en este medio social.
Pero en medio de este torbellino mediático, el Ministerio de Transición Ecológica hace oídos sordos a las críticas lanzadas por la oposición y los consumidores y sigue defendiendo a través de la plataforma de Twitter su postura, como refleja el último tuit lanzado por el organismo público.