En la actualidad, se distingue entre profesiones de riesgo, donde se incluyen los artistas, como los cantantes, y aquellas que no entran en esta categoría, como los Policías Nacionales o los Guardia Civiles.
Existen ciertos empleos que se consideran «de riesgo» y que permiten a los trabajadores acceder a la jubilación antes de lo habitual. La Seguridad Social establece un catálogo de profesiones que son consideradas penosas, peligrosas, tóxicas o insalubres, y que presentan elevados índices de morbilidad o mortalidad.
Hoy en día, se consideran profesiones de riesgo a los trabajadores que forman parte del Estatuto Minero, el personal de vuelo de trabajos aéreos (excepto las azafatas de vuelo), los trabajadores ferroviarios, los artistas, los toreros, los bomberos al servicio de las administraciones públicas, los miembros del Cuerpo de la Ertzaintza y los Policías Locales, según la información proporcionada por la Seguridad Social en su sitio web.
Dentro de la categoría de artistas se incluyen cantantes, bailarines y trapecistas, lo que ha suscitado preguntas sobre por qué ser cantante se considera una profesión de riesgo, mientras que ser Policía Nacional o Guardia Civil no lo es. Además, resulta llamativo que los policías locales sí sean considerados trabajadores de riesgo, lo que ha llevado a sindicatos como Jupol a reivindicar la inclusión de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en esta lista de profesiones peligrosas.
Entonces, ¿por qué estas profesiones no están ya reconocidas como de riesgo? Un portavoz de Jupol comentó a Infobae que «son preguntas para las que no tenemos respuestas. Es evidente que existe una discriminación, probablemente debido a la falta de voluntad política». En este sentido, el programa electoral del Partido Popular presentado en las pasadas elecciones del 23 de julio sí contempla esta medida. En concreto, el programa establece la creación de una Comisión para evaluar la posibilidad de la jubilación anticipada en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y reformar la ley para considerar a la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Local como profesiones de riesgo.
Desde los sindicatos
Como señala Infobae, argumentan que los policías nacionales cumplen con las condiciones laborales específicas que justifican el acceso a los coeficientes reductores de la Seguridad Social, que permiten solicitar la jubilación anticipada. Esto se debe a su exposición a un índice excepcional de penosidad, peligrosidad, insalubridad o toxicidad, tal como lo exige la normativa legal.
Además, según explican desde Jupol, estos profesionales enfrentan un mayor riesgo de enfermedades profesionales o accidentes laborales, sumado a la penosidad de sus jornadas laborales, que incluyen turnos rotatorios de 24 horas, trabajo en fines de semana y festivos, así como desplazamientos en función de la seguridad a nivel nacional. Esto hace que su trabajo sea especialmente penoso y a menudo limite la conciliación familiar.